viernes, 27 de febrero de 2009

tactica electoral

"Salvador Arias admite que no hablar de Chavez es tactica electoral"
La imagen de Hugo Chávez es negativa para Mauricio Funes y los dirigentes del partido lo saben. Es por eso que el tema ha sido vetado por completo por el candidato y las pocas declaraciones al respecto cuidan de no criticar la gestión de 10 años del mandatario venezolano. Fue el mismo diputado efemelenista y uno de los políticos de ala más dura del partido, Salvador Arias, el que admitió en una entrevista televisiva que el no hablar de Chávez era una táctica electoral que ha decidido el comando de campaña. El FMLN calló cuando el mandatario venezolano expulsó a dos delegados de la asociación de derechos humanos Human Right Watch y cuando cerró la cadena televisiva Radio Caracas Televisión (RCTV). Más recientemente, el FMLN prefirió no opinar sobre el referéndum nacional para tener el aval de reelegirse. El candidato presidencial Funes ha dicho en todas las oportunidades que no está interesado en ponerle atención a lo que ocurra en Venezuela y se repliega a comentarios vagos que no aclaran su posición. El ex diputado y analista Kirio Waldo Salgado dijo: "la vinculación de la cúpula con el FMLN es evidente y Sánchez Cerén un comunista declarado". La escritora estadounidense escribe en su columna que la relación con Chávez es usada para fines políticos por sus detractores, pero O'Grady duda cuando escucha frases como la que dijo el dirigente del FMLN, José Luis Merino, en una entrevista televisiva hace dos años y que O'Grady cita en su texto: "Tomar el poder, conquistar todo el país y así, asegurar que el tipo de gobierno no cambie. Claro está, no con bayonetas o persecuciones. Hay ya ejemplos, como Venezuela, ese es nuestro modelo", citó la columnista. Así que no te engañen ellos solo quieren seguir el modelo socialista por tanto pretenden engañar para llegar al poder y una vez ahí mandaran Sánchez Ceren y la cúpula del FMLN, he al igual que Hugo Chavez (su ejemplo a seguir) querrán apropiarse indefinidamente del poder para gobernar y hacer todo lo que se les plazca.

"La hora de la verdad"

Las elecciones de diputados y alcaldes de enero de 2009, y principalmente la elección de Norman Quijano a la alcaldía de San Salvador, han cambiado la manera en la que percibimos la situación política del país en tres dimensiones. El primer cambio fue que todos descubrimos que Rodrigo Ávila tenía una buena probabilidad de ganar las elecciones. El cambio de percepciones fue dramático para ambos bandos. La desmoralización del FMLN en la noche de las elecciones y en los días siguientes es innegable, como también lo es el hecho que ARENA está crecida y el FMLN bastante deprimido desde ellas, que es la situación contraria de la que existía antes de las elecciones de enero.

El cambio en las percepciones fue especialmente dramático porque las encuestas de las universidades, de las que se hubiera podido esperar una objetividad profesional, crearon un ambiente en el que parecía que un triunfo del FMLN era imparable, dándole la impresión a los votantes de que si pensaban votar por Ávila eran parte de una minoría errada y vergonzante, mientras que si votaban por Funes serían apoyados por una mayoría abrumadora. La realidad probó ser muy distinta, especialmente en la alcaldía de San Salvador. Este es el segundo cambio en las percepciones electorales: la credibilidad de aquellas basadas en las encuestas hechas por universidades ha caído muy fuertemente.

La tercera dimensión en la que las elecciones de enero cambiaron la percepción de la realidad electoral es la caracterización de las motivaciones que dirigen el voto de los salvadoreños. Durante esta campaña, las desviaciones a favor del FMLN que tenían las encuestas de las universidades dieron la impresión de que el electorado había identificado al FMLN con el cambio positivo y de que estaba surgiendo un culto a la personalidad de Mauricio Funes, que la gente estaba dispuesta a hacerle caso en todo lo que él quisiera. La votación mostró que no es así. El caso más claro es el de la alcaldía de San Salvador.

Como hasta los Amigos de Mauricio (Funes) reconocieron en un campo pagado en varios periódicos del país, Norman Quijano ganó la Alcaldía de San Salvador porque demostró que podía ser mejor alcalde, presentando las mejores propuestas y el mejor equipo para implementarlas. Y ganó en contra del apoyo que Mauricio Funes dio a su rival y a pesar de que las encuestas universitarias le daban a ella una ventaja de hasta 17 puntos porcentuales. Al triunfar, Norman Quijano derrotó no sólo a Violeta Menjívar sino también la idea de que había un culto a la personalidad de Funes.

La situación que dio el triunfo a Quijano se está repitiendo en la campaña presidencial. Como se ve en la gráfica (basada en encuestas de una empresa no universitaria), ARENA está ganando terreno muy rápidamente en dicha campaña. La razón es que tiene un programa serio, hecho por un equipo competente que prefigura un gabinete capaz, contra lo que el FMLN no puede competir porque no tiene el capital humano para formar gobierno, diseñar un plan realista y ponerlo en ejecución.

jueves, 26 de febrero de 2009

una voz de alerta

"LA DECISION FINAL"

A finales de los años 60 los comunistas desarrollaron una conspiración con el objeto de crear las condiciones para un levantamiento armado. En la universidad nacional se formaron los primeros grupos subversivos que comenzaron a secuestrar y asesinar empresarios, personas acaudaladas y a diplomáticos; surgieron sindicatos y asociaciones comunistas, como Andes 21 de junio, que dirigió a los maestros para adoctrinar a niños de escuelas y jóvenes de secundaria y bachillerato, que además fueron entrenados en el manejo de armas. Así vino la guerra con sus miles de muertos y la destrucción del país, dejándonos mucho odio entre salvadoreños, de un bando más que todo, además de dejar familias divididas.

Esto es lo que el FMLN 30 años después nos vuelve a ofrecer mas de los mismo ósea comunismo. Por supuesto que lo hace en una forma disfrazada; ahora la estrategia se concentra en convencer a los salvadoreños que tienen la solución a todos los problemas de los salvadoreños. El FMLN se esta presentando como un partido reorganizado y representado por un candidato que envía mensajes de soluciones ante la crisis económica y laboral que se enfrenta a nivel mundial (sin tener una idea el o su compañero de formula de economía y negocios internacionales) y aunque las causas sean internacionales y afectan a todo el planeta, el candidato del FMLN tratara de hacer creer que la culpa es del gobierno y que solo el podrá corregirla para felicidad de todos.

Todos saben que en estas elecciones tendremos que elegir entre un gobierno democrático, que ha demostrado seguir un proceso ordenado y coherente para alcanzar cambios y mejorías para toda la sociedad o “cambiar” al FMLN que es un verdadero partido comunista del país y que esta decidiendo a convertir a El Salvador en un satelite socialista de del dictador Hugo Chávez (igual que Nicaragua, Bolivia y Ecuador). Al momento de marcar la papeleta de votación, como siempre, el salvadoreño trabajador y honrado lo hará pensando en Dios, en su familia y en la patria querida; en ese momento quedaran atrás las mentiras, las amenazas y las falsas encuestas. Con su conciencia tranquila rechazara nuevamente al comunismo, al odio y al resentimiento, esa sera la decisión final.

martes, 24 de febrero de 2009

comandante frente al espejo

EL MONOLOGO DEL COMANDANTE

Hasta hace poco mi partido tenía una ventaja de casi veinte puntos según las encuestas. La mayoría de la población, incluyendo a muchos de nuestros adversarios, daban por hecho que ya la victoria nos pertenecía y comenzábamos a celebrarlo. Y justo entonces me acusan a mí, personalmente, de haber ordenado durante la guerra la tortura y el asesinato de más de un millar de mis antiguos combatientes y colaboradores.

Esa denuncia es muy grave y ha comenzado a provocar crecientes ataques de mis enemigos, pero también distanciamientos de nuestros simpatizantes y suspicacias en nuestras propias filas. No hay día ni hora en que no se pregunte por aquellos muertos y por sus tumbas. Los veinte puntos de ventaja de mi partido se evaporaron de pronto como por arte de magia; sospecho incluso que algunos miembros de mi plana mayor, aunque todavía no lo digan abiertamente, han comenzado a responsabilizarme por esa pérdida.

De hecho, los estrategas de nuestra campaña me han borrado de los spots, de los afiches y los discursos; es más, me da la impresión de que mi propio compañero de fórmula y sus amigos huyen de mí como de la peste y parecen haber olvidado hasta mi nombre. Lo que debo hacer entonces ante el país entero, y con la frente en alto, es aclarar lo que sucedió con aquellas ejecuciones sumarias, y demandar a los calumniadores ante los tribunales competentes.

Porque esas más de mil ejecuciones sumarias, incluidas las torturas, fueron necesarias y son explicables en el contexto de la guerra. Yo era el jefe de una organización guerrillera que había jurado “lucha y socialismo o muerte”, y quienes renegaron de la lucha y del socialismo (o al menos así nos pareció a nosotros en aquel momento), traicionaron a la revolución y pagaron con sus vidas porque ese era el compromiso acordado. Todos ellos fueron juzgados por las leyes de nuestra organización en guerra.

Yo no oculto nada. Yo soy marxista y Marx dejó escrito que “el odio de clases es el motor de la historia”. Yo soy marxista y Marx dejó escrito que “la violencia es la partera de la historia”. Odio y violencia para redimir al pueblo, al proletariado. Eso siempre estuvo en nuestros manuales básicos. No me vengan a decir ahora que se puede ser revolucionario y socialista, como lo exigen nuestros estatutos, sin odiar implacablemente y sin aplicar la violencia contra el traidor y el enemigo de clase. ¿Dónde está entonces mi delito? ¿De qué debo avergonzarme o arrepentirme?

Yo soy un revolucionario. Esa es la verdad. Eso es lo que fui y seguiré siendo toda mi vida. Y a nadie se le puede acusar de ser consecuente con sus propias convicciones. Precisamente por eso es que en este momento de soledad le pregunto al hombre triste y angustiado que me mira desde el espejo: si todo esto es tan claro, comandante, si todo esto está dicho, proclamado, escrito, firmado y actuado a los cuatro vientos, ¿por qué guardas silencio y te escondes en esta hora decisiva... a qué le temes, comandante?

lunes, 23 de febrero de 2009

las mentiras de siempre

¿FABRICA DE EMPLEOS? PROMESA DE CHARLATAN
En una tormenta de ocurrencias, disparates y promesas que no se van a cumplir, los rojos encontraron la fórmula mágica para ayudar a la población: una "Fábrica de Empleos" que va a generar decenas de miles (eso dicen) de nuevos puestos de trabajo, incluidos cien en cada una de las municipalidades del país. Y, en efecto, en las municipalidades que ellos controlan y con el dinero que pagan los vecinos han creado miles de puestos para sus activistas políticos, que van de uno a otro extremo de las ciudades fomentando el odio de clases y aliándose con mareros y extorsionistas. Pues el señor Funes ya lanzó su gran plan para aquellos a los que dispensa atol con el dedo. Los que por tradición destruyen fuentes de trabajo, aterrorizan a empresarios, bloquean calles, dinamitan puentes, dan fuego a ingenios y ametrallan vacas, ahora van a crear miles de nuevos empleos. En un plan desesperado por equipararse a la formula tricolor el señor Funes se invento este plan para lo cual no responde muchas interrogantes que surgen a raíz de esto, como lo son ¿tiene la experiencia para crear empleos? ¿De que sectores generaría los empleos? Como ven hay mas preguntas que respuestas. Según Funes: primero crearían los puestos de trabajo, las instalaciones, los equipamientos, la burocracia, etcétera, para luego buscar qué tienen que hacer. Cuando lo usual es que haya servicios o demandas insatisfechas y que alguien las descubra y monte un negocio o empresa para suplirlas. Aquí los rojos harían al revés, esto solo demuestra la incapacidad de Mauricio Funes para crear empleos

viernes, 20 de febrero de 2009

unificacion de derecha

"ARENA RECIBE APOYO DEL PDC Y PCN"
La unificación nacionalista se deja sentir ya tras la integración de nuevos sectores y partidos políticos, ¡LOS PEDECISTAS AYUDARÁN EN LA DEFENSA DEL VOTO! Orlando Mena y Wilfredo Salgado coinciden en que sus seguidores están siendo instruidos para que se sumen a las mesas receptoras y participen como defensores del voto a favor de ARENA el día de la elección presidencial. “PARTICIPARÁN EN MÍTINES DE ARENA”, Ambos ediles pedecistas confirmaron que participarán en las actividades tricolor que se realicen en sus zonas. Mena ya repartió láminas y materiales de construcción, en tanto Salgado estará en un mitin el domingo. “EL MENSAJE PARA NUESTRAS BASES ES QUE EL PAÍS ESTÁ EN RIESGO, Y LO QUE LE PEDIMOS A LA GENTE ES QUE NO VOTE POR EL FMLN”. Orlando Mena alcalde de Santa Ana “ESPERAMOS CONSEGUIR 100 MIL VOTOS (PARA LA FÓRMULA DE ARENA), PERO YO NO GARANTIZO NADA, SOLO MI VOTO Y EL DE MI FAMILIA; TODO LO DEMÁS LO VAMOS A IR A GANAR”. Will salgado alcalde de san miguel. “EL PCN NO SE QUEDO ATRÁS”. “A 20 días de las elecciones hemos logrado que la derecha se unificara. No se pudo al principio, gracias a Dios se ha podido al final”, expresó Zepeda en conferencia informativa junto a la fracción legislativa. En ese sentido, alrededor de medio millón de simpatizantes del partido azul que representan “el voto duro” del PCN se decantarían a favor de ARENA, aseguraron los dirigentes. “Yo voy a votar a favor de ARENA, pero en mi calidad de pecenista, en estas circunstancias el país lo necesita” Ciro Cruz Zepeda. felicidades por el apoyo obtenido esto demuestra que los dirigentes y sus militancias confian en que ARENA es mas capaz para gobernar y no representa una amenaza en el poder; como la amenaza que representa el FMLN al mantener ideologias socialistas.

¿Quien mandara?

"SOCIALISMO DIVIDE DISCURSO DEL FRENTE"

Las divergencias que tienen la cúpula del FMLN y su candidato presidencial, Mauricio Funes, sobre el socialismo volvió a desnudarse en entrevistas otorgadas recientemente por el aspirante a la primera magistratura y el dirigente José Luis Merino.

En una entrevista concedida a LA PRENSA GRÁFICA Merino aseguró que “el partido no pierde su carta de principios, su sueño socialista.“Ese es nuestro sueño, va a llegar un día y vamos a trabajar siempre por él, pero por ese modelo de socialismo que la gente escoge, por el que la gente vota. Que gane el corazón de los salvadoreños, de los ciudadanos”, continuó el dirigente partidario.

Mientras, en una entrevista publicada ayer por Diario El Mundo, Funes se distanciaba nuevamente de las ideologías socialistas de su partido. “Si lo que quiere saber es que si durante el gobierno de Mauricio Funes se va a construir el socialismo, no se va a construir el socialismo” insistio el candidato sin dar una respuesta clara. Esta no es primera vez que Funes y la dirigencia del partido tienen diferencias sobre este punto. En el pasado, Merino también ha hecho públicas las intenciones de su partido por alcanzar el socialismo aunque para ello se tarden hasta 30 años.

El FMLN y algunos de sus dirigentes aún no han abandonado sus sueños socialistas, dice (Merino), y me parece bien que no los abandonen”, dijo Funes, a la vez que reiteró que Merino también dejó claro que en un posible gobierno de Funes no se construirá el socialismo.“Derecho a soñar tenemos todos”, aseguró Funes sobre las pretensiones de su partido.

Esto solo es una muestra de que al igual que Chavez solo pretenden engañar a la poblacion incluso a su candidato para tener el poder y convertir al pais en un pais socialista mucho cuidado no caigamos en la trampa.

jueves, 19 de febrero de 2009

EUA pide al FMLN no ser utilizado

"PIDEN NO UTILIZAR IMAGEN DE OBAMA PARA PUBLICIDAD ELECTORAL"

En el 2008 la embajada de España mando a pedir que el FMLN no presentara la imagen del presidente Zapatero ya que estaban haciendo lo mismo que con Obama así que no es de extrañarse que el embajador en funciones de los Estados Unidos pida al FMLN que deje de estar utilizando la imagen de Obama y el eslogan “yes we can” por que aseguro que el Gobierno de los Estados Unidos no se involucra en la campaña política de El Salvador. Respetamos al electorado salvadoreño para elegir a su propio presidente”, sostuvo el diplomático estadounidense.

Blau explicó que el uso de la imagen de Obama en la publicidad electoral local puede prestarse a confusión, ya que pueden dar la impresión de que hay un respaldo del presidente Obama a un partido político “y eso no es la verdad”. Agregó que la utilización de las imágenes con fines electorales se ha dado sin el permiso del presidente Obama, descartando cualquier vinculación entre el partido demócrata de los Estados Unidos con cualquiera de las candidaturas presidenciales locales.

Hay que recalcar que Obama representa un partido de línea demócrata en un país totalmente en contra de las ideas comunistas y ortodoxas y que Funes solo representa un partido comunista con una dirigencia que posee un pasado violento y un candidato a vicepresidente guerrillero y que hace un gran contraste con los espectros televisivos que presentan donde comparan a Funes con Obama lo cual no es lo mismo.

¿Donde estara Ceren?

"EN EL NONBRE DE EL SALVADOR SANCHEZ CEREN SALI"

Donde estará el candidato a vicepresidente del FMLN es que la verdad muy poco o casi nada se sabe de el, no es de extrañarse que el partido de izquierda lo esconda por pura táctica electoral ya que le conviene ocultar su verdadera identidad como guerrillero, por eso la cupula farabundista piensa que solo es lastre para su campaña y ha decidido esconderlo; incluso al mismo Mauricio Funes la da miedo que el lo acompañe en un debate ya que sabe que no puede aportar nada y la gente le gustaria mas que explique los crímenes que cometió en la guerra.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Salgado otorga su apoyo a avila

"Salgado exhorta a no votar por izquierda"
Tras otorgar su apoyo a la formula tricolor el edil migueleño expreso con un tono tanto reflexivo lo siguiente: “Un gobierno nuevo, un gobierno sin experiencia no puede manejar una crisis económica mundial como la que se está presentando ahorita. No es el momento”, comentó refiriéndose al cambio que el partido de izquierda ofrece a la población salvadoreña. “Apoyo a la derecha del país por que me gusta el sistema en el que estamos por que da oportunidad de crecer. Muchos se quejan y quieren votar con el hígado y darle un voto de castigo a la derecha del país pero no saben en el lío que se están metiendo”, concluyó. Es importante enfatizar que salgado otorgo su apoyo a Ávila por varios motivos realizo consultas ciudadanas y además tomo en cuenta la capacidad y experiencia que tiene Arena para dirigir el país por tanto se debe reflexionar bien y votar con sabiduría este quince de marzo.

martes, 17 de febrero de 2009

Fmln plagia plan de Avila

El Fmln plagia plan de Avila

El descontento por parte de la militancia ARENERA se deja sentir al ver como se plagia el plan de gobierno presentado por Rodrigo Avila “las ultimas tres propuestas” que ha hecho Mauricio Funes y el FMLN las ha sacado de un documento conocido por todos el plan de gobierno “País mas justo”.

Que poca creatividad de parte del equipo de trabajo del candidato izquierdista ya que no tienen iniciativa propia solo demuestra la incapacidad del candidato que como lider no puede tener visión de país y por tanto se queda a imitar ideas de otros.

Cabe recalcar que los anuncios hechos por Funes(programas para la mujer y otros) no aparecen en el programa de gobierno del partido de izquierda, presentado el año pasado; esto es indirectamente propaganda para ARENA en vista que esos programas son parte de su plan de gobierno y que el partido de oposición los promueve como suyos, asi que no se asombren si en los anuncios televisivos el candidato dice que trabajaran “por un país mas justo” por que ya sabrán de donde viene esa frase.

FUNES LE DA PANICO CRITICAR A CHAVEZ

A pesar de que Mauricio Funes restó mérito a las declaraciones del diputado Salvador Arias por haber asegurado que el FMLN evade el tema de Venezuela por táctica electoral, sus palabras reflejan todo lo contrario. Ayer, cuidando muy bien sus palabras, el candidato Funes, evadió criticar al mandatario venezolano, Hugo Chávez, en todo sentido.

El candidato rojo no quiso pronunciarse abiertamente por el referéndum con el que Chávez ha buscado perpetuarse en el poder por tiempo indefinido y contrario a esto aseguró que es un mecanismo de consulta que está respaldado por la Constitución, que, por tanto, "es legítimo y que sus resultados deberán ser respetados por el presidente Chávez".

Inmediatamente sostuvo que él no ha considerado utilizar el referéndum como consulta ciudadana en el país pues "no está incluido en la Constitución". Tampoco quiso responder categóricamente si este referéndum hace a Hugo Chávez un mandatario antidemocrático y una vez más tiró la bola a los ciudadanos de Venezuela. "Eso que lo diga el pueblo", respondió el candidato.

Sin embargo, organizaciones internacionales de derechos humanos han catalogado como antidemocrática la aspiración de Chávez de seguir en el poder pues en el referéndum de 2007 la mayoría de los venezolanos votó contra la reforma constitucional.

Esta no es la primera vez que el candidato efemelenista decide retraerse del tema. El año pasado se abstuvo de criticar la expulsión de Venezuela de dos activistas de derechos humanos. Ayer incluso Funes no quiso responder a las preguntas que le hizo un medio televisivo y, contrario a eso, les pidió que preguntaran a los ganaderos que lo acompañaron en un mitin en Chalatenango si ellos estaban preocupados por la situación política de Venezuela. "Lo que está ocurriendo en Venezuela a mí no me interesa y no voy a seguir hablando porque ya fui claro", dijo Funes con tono molesto.

¿Simpatiza con él, o no?

El candidato Funes tampoco quiso opinar con firmeza cuando se le preguntó si simpatizaba con el venezolano Chávez. "Yo simpatizo con aquellos gobernantes que logran llevar bienestar al pueblo y son los venezolanos quienes pueden juzgarlo", reiteró.

Mientras tanto, un grupo de izquierdistas encabezado por el diputado efelemenista Salvador Arias volvió a concurrir a la embajada de Venezuela en la capital para expresar su apoyo al referéndum de Chávez y fueron recibidos por el encargado de negocios, Wladimir Ruiz Tirado, quien les agradeció.