martes, 17 de marzo de 2009

ARENA acepta los resultados

"DEBEMOS SER UNA OPOCISION VIGILANTE DE LA LIBERTAD"
No nos ganaron por mucho esto ahora nos debe unir aun mas y trabajar como una opocision vigilante; para que la libertad por la que hemos venido trabajando no se pierda, somos casi la mitad de la pòblacion por tanto debo agradecer a todas las personas que confiaron su voto al partido, seguros de que era la mejor alternativa para el pais pero pondre una fras que dijo nuestro fundador hace muchos años "no son los tiempos de ARENA", por tanto nos queda una buena fraccion lejislativa desde la que garantizamos tu libertad y que se trabaje transparentemente en tu beneficio, y ahora debemos perfilarnos en ser una buena opocision y darles catedra de como se realizan las cosas sin estar en el ejecutivo, enzañarles comodebe trabajar la opocision del pais y no ser una opocision de bloqueo como la que ellos fueron por eso solo rettrasa al pais. amigo nacionalista permanece atento de este blog por que aqui encontraras los editoriales mas veridicos y tendras una vision real del pais por ahora yo al igual que ls empresarios del pais le dare el beneficio de la duda ha este nuevo gobierno. pero estare vigilante y denunciare cualquier injusticia y atropello que pueda cometer. Espero que todo marche como se ha venido haciendo en este ultimo tiempo.

martes, 10 de marzo de 2009

Violencia del fmln ordenes de Chavez

Chavez ordena ejecutar el plan "B"
Hace siete meses, el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, punteaba en las encuestas con más de quince puntos de ventaja. El FMLN contaba, y todavía cuenta, con abundante financiamiento ilegal, suministrado por Hugo Chávez, a través de Alba Petróleos. Todo indicaba que El Salvador caería en las garras del Socialismo del Siglo XXI, como ha ocurrido con Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Sin embargo, en medio de la campaña electoral, surgieron evidencias de los vínculos de Chávez con el FMLN. El propio Chávez los hizo públicos, al declararse abiertamente a favor de Funes, y confesar en televisión que pretendía construir "una sola patria", con Cuba, Venezuela y El Salvador. A medida que Chávez profundizaba el modelo comunista en Venezuela, confiscando propiedades y modificando la Constitución para perpetuarse en el poder, el pueblo salvadoreño fue poniendo sus barbas en remojo y cambiando sus preferencias. Daniel Ortega hizo el resto, robándose de la manera más atroz los comicios en Nicaragua. Cuando sólo faltan pocos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, todos los sondeos serios indican que el candidato de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Rodrigo Ávila, lleva una ligera ventaja sobre Funes. En el estado de euforia irracional en que se encuentra, Chávez no puede permitir que su proyecto sufra una derrota humillante en El Salvador, por eso, ha ordenado a sus socios del Frente Farabundo Martí activar el plan B, que consiste en proclamar a los cuatro vientos que hay un fraude en marcha, desconocer los resultados y desatar la violencia en esa nación centroamericana. Se trata del mismo esquema desarrollado por Andrés Manuel López Obrador en México, con el apoyo político de Chávez. El plan comenzó a activarse hace algunos días, con la publicación de artículos en las redes y páginas de la Internet controladas por la izquierda latinoamericana, donde se asegura que la única manera de que el FMLN pierda las elecciones, es por medio de un fraude. Por su parte, Mauricio Funes cerró su campaña alegando que el fraude estaba montado. En los últimos días, la Embajada de Venezuela en El Salvador ha incrementado sus operaciones y su injerencia indebida en esa nación. Los medios de comunicación controlados por Chávez, como TeleSur, están listos para promover la histeria y el desorden después del 15 de marzo, si los resultados no favorecen a su pupilo Funes. También es de esperarse, que Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y demás integrantes del Alba, pretendan levantar sospechas sobre el proceso electoral salvadoreño. El plan de violencia ordenado por Chávez puede derrotarse, siempre y cuando el pueblo salvadoreño vote masivamente a favor de la democracia, se una en torno a sus instituciones nacionales, y denuncie claramente las intenciones del dictador venezolano.

EUA repudia la actitud del FMLN

La imagen de Obama en la campaña del FMLN es solo un recurso engañoso.

Cuarenta y seis congresistas de los Estados Unidos rubricaron una carta a la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, para solicitar acciones concretas en respuesta a los infundados alegatos de fraude electoral que ha hecho el FMLN en las últimas semanas.

"Líderes del principal partido de oposición, el FMLN, han afirmado que si ellos no ganan las elecciones presidenciales, esto sería consecuencia de un fraude", señala el texto de la carta redactada el 4 de marzo pasado,

En respuesta a esa acusación, reiterada continuamente por el candidato Mauricio Funes desde las elecciones del 18 de enero, los congresistas manifiestan serias dudas, y expresaron preocupación por los efectos que podrían tener estos alegatos alarmistas en el electorado salvadoreño.

"Estas aseveraciones sin fundamento", reza la carta, "en una contienda electoral altamente competitiva, pone en riesgo la legitimidad de la futura elección presidencial y podría conducir a brotes de violencia política que han sido evitados con éxito hasta ahora, y que podrían generar un estado de inestabilidad y agitación social, tal y como sucedió en la cercana Nicaragua"

Aclarando Funes no es Obama

Los promotores de la carta, que incluye a los congresistas latinos Lincoln Días-Balart, Devin Nuñez e Ileana Ros-Lehtinen, repudiaron el uso que el candidato Funes está haciendo en su campaña de la imagen del presidente Obama.

Por esta razón, la carta le pide a la secretaria de Estado, Clinton, que "le exija al FMLN que deje de utilizar fotografías y vídeos del presidente Obama para crear la percepción engañosa de que el presidente de los Estados Unidos avala al FMLN".

Esta comparación "engañosa" que Funes hace con el presidente de los Estados Unidos, y sus alegatos sin fundamento de que se está gestando un fraude electoral contra el FMLN, han generado malestar entre los miembros del congreso.

"El candidato presidencial del FMLN intenta presentarse a sí mismo como un moderado, pero sus acciones y declaraciones confirman el extremismo del FMLN", sostiene la carta.

En efecto, Funes se ha comparado a sí mismo con Obama a lo largo de su campaña, y ha utilizado fotografías y vídeos del líder demócrata en sus "spots" de televisión, al punto de imitar sus anuncios.

En una primera etapa Funes se comparó con Obama el candidato, y después con él como presidente electo. En un anuncio que salió al aire por primera vez el pasado lunes 2 de marzo en varios canales de televisión, Funes aparece flanqueado por grandes fotografías de los presidentes Lula de Brasil y Obama de los Estados Unidos.

Riesgos latentes

Los congresistas que firmaron la carta a la secretaria Clinton también están alertas a los riesgos latentes si Funes llegase a ganar las elecciones.

"Tenemos graves preocupaciones", subrayan, "de que una victoria electoral del FMLN podría propiciar vínculos entre El Salvador y los regímenes en Venezuela, Irán, Cuba y otros estados que promueven el terrorismo, así como con otros regímenes no democráticos y con organizaciones terroristas".

"Reconocemos y celebramos los esfuerzos y el progreso hecho por El Salvador desde la firma del Acuerdo de Paz de 1992", expresan, "y aplaudimos el hecho de que El Salvador se ha convertido en una verdadera democracia representativa. En este contexto, elogiamos las libres, justas, transparentes y pacíficas elecciones legislativas y municipales que se celebraron en El Salvador el 18 de enero de 2009".

Por ello sería injusto, agregan, "que un amigo y aliado de los Estados Unidos como lo es El Salvador pueda ser colocado una vez más en la situación inmerecida de ser cuestionado debido a percepciones y preocupaciones de la posibilidad de un fraude en la próxima elección presidencial".

domingo, 8 de marzo de 2009

mensaje del mayor Roberto D´Abuisson

este quince de marzo vota con sabiduria, vota por tu libertad, vota por ARENA!!!

Ameno cierre

El partido ARENA realizó hoy por la mañana su cierre de campaña con un multitudinario mitin en el estadio Cuscatlán.
Con la entonación del himno del partido se inició el acto. Minutos después se presentó al candidato a vicepresidente de la República, Arturo Zablah. Posteriormente, apareció el candidato a Presidente, Rodrigo Ávila.
Después de la presentación de los aspirantes se entonaron las notas del himno nacional de El Salvador, para luego dar paso a los discursos de los líderes de los partidos políticos FDR, PDC y PCN.
En el escenario principal, junto a los candidatos y expresidentes de la República, estaban Will Salgado, alcalde de San Miguel; Orlando Mena, alcalde de Santa Ana y Rodolfo Parker, secretario general del partido PDC, así como Julio Hernández, secretario general del FDR y Ciro Cruz Zepeda, secretario general del PCN.
Después de la partipación de los representates de estos tres partido políticos, el candidato a vicepresidente de la República por ARENA, Arturo Zablah, inició su discurso. En su mensaje solicitó votar con confianza por "quienes defienden las libertades, generan empleo y creen en Dios".
Zablah también habló sobre la falta de libertades y los problemas económicos que vive Venezuela.
El candidato a la Presidencia de la República por ARENA, Rodrigo Ávila, hizo un un llamado a la reconciliación y la unidad.
En su mensaje, el candidato arenero prometió extender la cobertura de los programas de beneficio social que actualmente existen, como Fosalud y Red Solidaria.
Ávila destacó el trabajo realizado por los gobiernos de ARENA durante el conflicto armado y la etapa de post guerra, pero reconoció que hace falta trabajo por hacer.
"Han habido cosas buenas, pero tenemos que reconocer que no vivimos en un paraíso. Hay muchas familias que no tienen energía eléctrica y casas. Hay adultos que no saben escribir. Se tienen problemas", aseveró Ávila.
El candidato presidencial arenero añadió que "vamos a defender la patria, el trabajo y libertad." Ávila opinó que los empleos se generan en virtud de la confianza que como país y sociedad se tiene.

Alianza Republicana nacionalista

Cierres de campañas

ARENA y el FMLN llegaron a la recta final de la contienda y lo han hecho midiendo el nivel de apoyo con el que cuentan entre la ciudadanía, aspirando a que se traduzca en votos el próximo domingo 15.
En ese afán, el arenero Rodrigo Ávila cierra hoy su campaña en el estadio Cuscatlán con un llamado a la unión de "fuerzas democráticas" y volviendo a copar ese escenario como sucedió en julio. Mientras, su contrincante efemelenista Mauricio Funes, culminó ayer la contienda con una concentración en la alameda Juan Pablo II con un discurso cargado de críticas y acusaciones -sin pruebas- en contra de ARENA.
En la víspera, los tricolor hicieron una caravana en varias calles de San Salvador por la mañana y por la tarde, Ávila se reunió con mujeres en el Parque de la Familia. El cierre de campaña tricolor demostro ser un cierre de altura demostrado asi que somos mayoria en el pais

Otra tactica electoral

"CUANDO NADA SALE COMO ELLOS QUIEREN GRITAN FRAUDE"
Como fue costumbre a lo largo de la campaña. Mauricio Funes, candidato presidencial del FMLN, revivió la acusación contra ARENA de fraguar un fraude electoral, a una semana de los comicios presidenciales del 15 de marzo, pero sin presentar pruebas. La verdad es que el FMLN ya siente la derrota, la cúpula roja al sentir se acorralada grita fraude, para mermar el descontento entre sus filas de la gran caída en picada que recibió la candidatura de Mauricio Funes, al enterarse la gente, de la bola de mentiras con la que ellos los querían engañarlos, a raíz de la publicación de encuestas falsas en las pasadas elecciones.
Esto solo es una muestra de lo desesperados que están por que se les va de las manos la oportunidad de convertir el país en un satélite de Hugo Chavez; por eso insto a los salvadoreños que todavía creen en esos mentirosos farsantes que acudan este quince de marzo a votar con sabiduría votando por ARENA y no permitamos que los rojos entreguen nuestro país

Rodrigo Avila presidente

viernes, 6 de marzo de 2009

promesas engañosas

El candidato de los comunistas, Funes, anda de un lugar a otro asegurando a empresarios y dueños de negocios de que "respetará la propiedad privada", las inversiones, el TLC, las reglas del juego, etcétera, el equivalente de que los lobos prometan a las ovejas respetar sus rediles y sus vidas si los dejan entrar al redil. Quiera Dios que la mayoría no caiga en la trampa, creyéndole a un individuo que por más de veinte años se hizo pasar por ser políticamente independiente y que a la primera oportunidad se presentó como candidato del partido más extremista en la historia de El Salvador.

Léanse los programas que presentan los rojos, infórmense de lo que han hecho en los países que se toman, óiganlos cuando andan en pueblos y barriadas, entérense del sangriento pasado de sus cabecillas, averigüen sobre lo que han hecho en los municipios que controlan además de saquearlos, pregunten lo que sucede a los disidentes efemelenistas, oigan lo que cuenta Geovany Galeas sobre las atrocidades perpetradas por secuaces del compañero de fórmula de Funes y, en especial, lean sobre marxismo y propiedad.

El marxismo como doctrina, una elucubración para el Siglo XIX que ni entonces era válida, se basa en el concepto de la "explotación", la supuesta riqueza que los empresarios roban a los trabajadores para acumular sus fortunas. Dar empleo es, según los socialistas y los rojos salvadoreños, el equivalente a explotar a los trabajadores y empleados; la reivindicación social se logra cuando el pueblo en armas, o sublevado, se adueña de los medios de producción, vale decir los negocios y las empresas de los capitalistas. No hay alternativa ni escapatoria; todo es cuestión de tiempo.

De muchos empleadores se cae en uno

El candidato, maestro en simular y mentir, afirma que respetará la propiedad privada. Pero eso no cambia el programa fiscal de los efemelenistas, que les permitirá exprimir a las empresas hasta sacarles el último centavo, transformando a los empresarios en una especie de gestores responsables de que sus negocios se mantengan pero sin la posibilidad de obtener ganancias más que nominales. En Venezuela Chávez ordenó la estatización de las arroceras alegando que estas no vendían a los precios regulados aunque esa tabla los llevara a la bancarrota.

Hay formas de "respetar la propiedad privada" pero al mismo tiempo perseguirla y desplumarla hasta que caiga en manos de un régimen, como está sucediendo en Venezuela donde desde cadenas de supermercados hasta empresas mineras, medios de difusión y bancos, ya sea por decreto o por la imposibilidad de seguir operando, terminan o por cerrar o estatizadas. La primera consecuencia es que sus empleados quedan en la calle, y son sustituidos por adeptos del régimen. Cuando veinte mil técnicos y gerentes de la industria petrolera se fueron a la huelga en protesta por el saqueo y las arbitrariedades que perpetraba Chávez, este los despidió y en su lugar puso nuevo personal contratado en el exterior, con el resultado de que el volumen del crudo extraído cayó casi a la mitad y los costos se elevaron.

Al pasar de una economía de mercado a un régimen socialista, de muchas empresas y actividades que generan empleo se va pasando a una sola, el gobierno. Eso de inmediato coloca a la gente a merced de decisiones políticas, de represalias y con sueldos fijados al capricho.

no permitamos que esto suceda en nuestro pais no dejemos que el comunismo tome el poder este quince de marzo tienes una gran decision toma la adecuada por que el futuro de tu pais esta en juego.

jueves, 5 de marzo de 2009

denuncia la violencia electoral

este espacio es para que puedas denunciar la campaña sucia en contra de ARENA ya que es intolerable que estos hechos se den pedimos al FMLN el respeto absoluto de la propaganda y de la militancia arenera por que ya estamos cansados de la violencia que ellos ejercen salvadoreños este es un llamado para que este quince marzo digas no a la violencia social ,digas no al socialismo, digas no al comunismo ¿como? votando por tu pais votando por tu futuro y libertad ¡vota con sabiduria tu y 5 mas !

las mentiras de Mauricio

Funes no admite error y sostiene sus mentiras

El candidato del FMLN, Mauricio Funes, no admite que se haya equivocado al utilizar información falsa para atacar a su oponente arenero Rodrigo Ávila, tal como lo han demostrado diversos medios de comunicación salvadoreños. Funes citó en tres ocasiones, durante una entrevista en canal 12, una publicación guatemalteca en la que el narcodiputado Manuel Castillo (Manolillo) habría involucrado a Ávila en el caso del asesinato de tres diputados salvadoreños.

Pero la revista chapina que citó Funes desmintió que hayan publicado declaraciones de "Manolillo".

El mismo blog efemelenista que había difundido el rumor confesó que todo era un montaje. Sin embargo, la respuesta del candidato farabundista ayer fue esquivarse. Luego intentó escudarse en la publicación de otro medio en un juego de palabras que ha sido tradicional en él.

"Entre la gente que está indecisa y la gente que lo sigue creyendo que es un hombre íntegro, cuando no lo es, porque esto rebasó la insidia y la maledicencia", considera el analista Kirio Waldo Salgado.

Salgado advierte que no es raro que Funes, ex entrevistador de televisión, haya utilizado "maniobras de este tipo" durante sus entrevistas. "Lo que ha pasado le resta credibilidad y lo pone al borde del delito... Como periodista no fue muy ético, siempre se prestó al juego de los que lo sostenían", añade el analista.

“Por este rosario de contradicciones y mentiras, Funes no sólo despierta temor a las incertidumbres de un posible gobierno farabundista, sino también revelan su incapacidad para gobernar”, señala. Sandoval opina que el candidato efemelenista ha creado un clima electoral "incierto, confuso y violento con su retórica mentirosa, contradictoria, clasista, demagógica y oportunista".

Como lo dicen los analistas Funes solo es un oportunista y esta solo es una muestra de sus mentiras el pueblo debe de elegir bien y no dejarse engañar por un sujeto que solo representa la demagogia de el FMLN

miércoles, 4 de marzo de 2009

funes no declara dictadores a Chavez y Castro

Mauricio Funes, candidato presidencial del FMLN, restó importancia a la pregunta que le hizo el periodista de Univisión Jorge Ramos sobre si Fidel Castro, ex presidente de Cuba, fue un dictador. Igual se comportó cuando este lo abordó sobre el caso del venezolano Hugo Chávez.

--¿Considera que Hugo Chávez es un dictador?--fue la primera interrogante que le hizo Ramos.

--El juicio de valor que me pude haber formado como periodista es el mismo que tengo ahora como político --dijo Funes y agregó que "el presidente Chávez se debe a sus circunstancias", por lo tanto es el pueblo venezolano el que tiene que juzgarlo.

"Si reduce la categoría de dictador al hecho que ha buscado la reelección indefinida es un dictador, pero no creo que eso sea suficiente para definir (si es dictador o no)", recalcó.

El otrora periodista dejó en duda su postura, pese a que Ramos le hizo en dos veces la misma pregunta sobre el caso de Castro.

"Es un dictador o no es dictador, son apreciaciones de la realidad que no son importantes establecerlas en estos momentos", refutó Funes.

No es la primera vez que el candidato esquiva preguntas sobre Cuba y Venezuela, lo cual, según admitió un líder del FMLN, obedece a una estrategia electoral.

"Lo que está ocurriendo en Venezuela a mí no me interesa; ya fui claro", respondió Funes el pasado 15 de febrero en Chalatenango cuando se le pidió opinar sobre el referéndum en ese país.

En septiembre pasado, el farabundista reaccionó molesto cuando un periodista le advirtió que "el que calla, otorga", luego que declinara opinar sobre la expulsión de Venezuela de dos representantes de Human Rights Watch.

Esto solo es una muestra de la táctica que están utilizando para engañarnos y llegar al poder y seguir los linimiento de cuba como salvadoreños nos debemos de dar cuenta que clase de personas quieren llegar al poder, debemos pensar y no permitir que alguien que no considera que hay dictadura en Venezuela y Cuba no pretenda gobernar, piensa y vota con sabiduria.

martes, 3 de marzo de 2009

violencia electoral

una muestra mas de lo violentos que son.
La violencia como instrumento para la conquista del poder y la intolerancia política son los principales aspectos que dominan al interior del FMLN y por lo cual recurren a la violencia electoral, de acuerdo con líderes políticos y analistas consultados. De acuerdo con las fuentes, los episodios de violencia electoral y el nexo de farabundistas con militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua confirman que el FMLN es un partido violento. "Si no se piensa como ellos quieren y no se actúa como ellos quieren, lo que toca es que buscan ofender, difamar, y hasta atentar", advirtió el secretario general del PDC, Rodolfo Parker. En esta percepción, según Parker, también influye el hecho que el candidato presidencial rojo, Mauricio Funes, ya está siguiendo el guión del ala dura del FMLN, dominada por el Partido Comunista. El candidato presidencial de ARENA y presidente del partido, Rodrigo Ávila, sostiene que el FMLN es un partido que recurre a la "provocación" como arma para desestabilizar. "Responder a las provocaciones no se tiene que hacer. Yo he dado instrucción que cuando haya provocaciones la gente se retire, porque al final no se gana absolutamente nada", sostuvo. El lider arenero agregó que los activistas rojos son los que llegan a las actividades de ARENA. "Donde nosotros tenemos actividades ellos mandan gente de sus estructuras a provocar, yo siento que eso es parte del tema y lo otro que se ha visto es la actitud de destrucción de propaganda que al final espero que cese". Por su parte, el analista político Kirio Waldo Salgado advierte que la población tiene temor de que "estas marchas, cierres de carreteras, conatos de huelgas son los actos preparatorios de un escenario peor para los próximos días", en referencia a que los resultados electorales no le favorezca al partido de izquierda. Asi que reflexiona para que este quince de marzo sepas escoger bien entre un partido de violencia que intentara perpetuarse en el poder o una fuerza política capaz comprometida a promover las libertades del país respetando todo sistema de libertades y dando ejemplos de valores morales.

¿Quien mandara?parte III

Vaya el show que están dando los del FMLN pues antes de las elecciones cuando no tienen nada asegurado ya están discutiendo entre quien elegirá el gabinete de gobierno pues el candidato quiere elegirlo pero la cúpula dueña del partido no lo deja y le impone quienes serán sus miembros de gabinete estos son unos puntos de la discusión entre ellos

Funes tiene una base de datos con posibles nombres para integrar su gabinete e incluye gente del FMLN y de afuera. El partido tiene sus propuestas.

Héctor Dada Hirezi, Héctor Silva, Manuel Melgar, María Isabel Rodríguez, Roberto Lorenzana y Hugo Martínez gozan de la venia del candidato.

El FMLN, por su lado, ha propuesto a Violeta Menjívar, Nidia Díaz, Guillermo Mata Bennett, Karina Sosa y Gerson Martínez, pero no hay cargos claros aún. El FMLN ha vetado, según fuentes, a gente de la CND, pero muchos no han sido consultados.

Piensa y reflexiona el FMLN cuando aun no están en el poder ya quiere imponerle a su candidato lo que ellos quieren demostrando así quien es el que manda , no le entregues el país aun grupo que a bases de engaños con candidatos de fachada quieren adueñarse del país y convertirlo en un satélite de Hugo Chávez

lunes, 2 de marzo de 2009

contradicciones

Quiero hacer un comentario y voy a referirme a las contradicciones que marcan la vida de Mauricio Funes.
El candidato del FMLN reconoce que la soberbia lo ha llevado a cometer errores. Para que la población tenga una mejor opinión sobre quién aspira a obtener su voto, en nuestro caso en los comicios presidenciales del 15 de marzo. Mauricio Funes, candidato a la presidencia por el FMLN, ha mostrado un rosario de contradicciones que dejan en entredicho la personalidad de quién aspira a ocupar la silla presidencial de El Salvador. Detrás de este presentador de televisión hay una personalidad contradictoria, que no termina lo que comienza, que no resiste las críticas y que se ha mantenido absorbido por el argosticismo y la soberbia, cómo él mismo lo reconoce;no son solo contradicciones individuales y familiares, sino ligadas a su profesión e, incluso, su relación con el partido al que ahora representa. En agosto de 1997 Mauricio Funes le dijo a un periodista que aunque él "fue educado por los jesuitas del externado San José, en su octavo grado publicó un articulo en un periódico de sus dudas sobre la existencia de Dios". Ahora que busca una alianza estratégica con las iglesias, dice que "el mayor fracaso de su vida es no haber reconocido desde un principio el temor a Dios. Ahora lo reconoce como candidato", afirmación que cuestionan políticos y evangélicos en la actualidad. Funes ha reconocido que a lo largo de su vida ha pecado de soberbia, de pretender tener un dominio de la situación, lo cual lo llevó a no tomar las decisiones más acertadas" y esto a repercutido en el plano profesional y en el plano político. "Hay que sacar la soberbia de nuestro comportamiento y conducta tanto privada como pública..el poder alimenta mucho la soberbia afirmó Funes.

¿quien mandara? parte II

sigue la discucion acerca de quien manda

A pocas semanas para las elecciones presidenciales siguen las discusiones dentro del FMLN así que no es de asombrarse quien manda; según lo establecido es el candidato quien escoge el gabinete pero el compañero de formula de Salvador Sánchez Ceren sostiene que es una decisión de funes con el comando de campaña, agrega que del equipo de Funes pueden o no pueden salir nombres, Mauricio pelea asi un margen de maniobra mas amplio para nombrar a gente ajena en puestos claves, dentro de su gabinete, pero la cupula ya le ha betado varios nombres.

En medio de la contienda entre quien manda y quien no, cabe recalcar que el lado que apoya a Mauricio solo estan Alex Segovia su asesor económico, Jaime Barba y Carlos Cáceres.(quines casi no tienen mucho peso al interior del partido). Del lado que apoya al FMLN esta Sánchez Ceren , José Luís Merino y Medardo Gonzáles que son los maximos dirigentes de la cupula efemelenista y son las personas que defienden los intereses y cuotas del partido.

La verdad es que la única voz de mando la tienen los dirigentes de la cúpula roja así que Mauricio Funes como candidato solo le queda mantenerse al margen de lo que decida Medardo , Ceren y Merino,quienes tienen el control de ese partido. Esto es una muestra mas de quien tiene el control en el FMLN no te dejes engañar pues Funes no tiene mando para gobernar y solo es una herramienta del fmln para llegar al poder.

viernes, 27 de febrero de 2009

tactica electoral

"Salvador Arias admite que no hablar de Chavez es tactica electoral"
La imagen de Hugo Chávez es negativa para Mauricio Funes y los dirigentes del partido lo saben. Es por eso que el tema ha sido vetado por completo por el candidato y las pocas declaraciones al respecto cuidan de no criticar la gestión de 10 años del mandatario venezolano. Fue el mismo diputado efemelenista y uno de los políticos de ala más dura del partido, Salvador Arias, el que admitió en una entrevista televisiva que el no hablar de Chávez era una táctica electoral que ha decidido el comando de campaña. El FMLN calló cuando el mandatario venezolano expulsó a dos delegados de la asociación de derechos humanos Human Right Watch y cuando cerró la cadena televisiva Radio Caracas Televisión (RCTV). Más recientemente, el FMLN prefirió no opinar sobre el referéndum nacional para tener el aval de reelegirse. El candidato presidencial Funes ha dicho en todas las oportunidades que no está interesado en ponerle atención a lo que ocurra en Venezuela y se repliega a comentarios vagos que no aclaran su posición. El ex diputado y analista Kirio Waldo Salgado dijo: "la vinculación de la cúpula con el FMLN es evidente y Sánchez Cerén un comunista declarado". La escritora estadounidense escribe en su columna que la relación con Chávez es usada para fines políticos por sus detractores, pero O'Grady duda cuando escucha frases como la que dijo el dirigente del FMLN, José Luis Merino, en una entrevista televisiva hace dos años y que O'Grady cita en su texto: "Tomar el poder, conquistar todo el país y así, asegurar que el tipo de gobierno no cambie. Claro está, no con bayonetas o persecuciones. Hay ya ejemplos, como Venezuela, ese es nuestro modelo", citó la columnista. Así que no te engañen ellos solo quieren seguir el modelo socialista por tanto pretenden engañar para llegar al poder y una vez ahí mandaran Sánchez Ceren y la cúpula del FMLN, he al igual que Hugo Chavez (su ejemplo a seguir) querrán apropiarse indefinidamente del poder para gobernar y hacer todo lo que se les plazca.

"La hora de la verdad"

Las elecciones de diputados y alcaldes de enero de 2009, y principalmente la elección de Norman Quijano a la alcaldía de San Salvador, han cambiado la manera en la que percibimos la situación política del país en tres dimensiones. El primer cambio fue que todos descubrimos que Rodrigo Ávila tenía una buena probabilidad de ganar las elecciones. El cambio de percepciones fue dramático para ambos bandos. La desmoralización del FMLN en la noche de las elecciones y en los días siguientes es innegable, como también lo es el hecho que ARENA está crecida y el FMLN bastante deprimido desde ellas, que es la situación contraria de la que existía antes de las elecciones de enero.

El cambio en las percepciones fue especialmente dramático porque las encuestas de las universidades, de las que se hubiera podido esperar una objetividad profesional, crearon un ambiente en el que parecía que un triunfo del FMLN era imparable, dándole la impresión a los votantes de que si pensaban votar por Ávila eran parte de una minoría errada y vergonzante, mientras que si votaban por Funes serían apoyados por una mayoría abrumadora. La realidad probó ser muy distinta, especialmente en la alcaldía de San Salvador. Este es el segundo cambio en las percepciones electorales: la credibilidad de aquellas basadas en las encuestas hechas por universidades ha caído muy fuertemente.

La tercera dimensión en la que las elecciones de enero cambiaron la percepción de la realidad electoral es la caracterización de las motivaciones que dirigen el voto de los salvadoreños. Durante esta campaña, las desviaciones a favor del FMLN que tenían las encuestas de las universidades dieron la impresión de que el electorado había identificado al FMLN con el cambio positivo y de que estaba surgiendo un culto a la personalidad de Mauricio Funes, que la gente estaba dispuesta a hacerle caso en todo lo que él quisiera. La votación mostró que no es así. El caso más claro es el de la alcaldía de San Salvador.

Como hasta los Amigos de Mauricio (Funes) reconocieron en un campo pagado en varios periódicos del país, Norman Quijano ganó la Alcaldía de San Salvador porque demostró que podía ser mejor alcalde, presentando las mejores propuestas y el mejor equipo para implementarlas. Y ganó en contra del apoyo que Mauricio Funes dio a su rival y a pesar de que las encuestas universitarias le daban a ella una ventaja de hasta 17 puntos porcentuales. Al triunfar, Norman Quijano derrotó no sólo a Violeta Menjívar sino también la idea de que había un culto a la personalidad de Funes.

La situación que dio el triunfo a Quijano se está repitiendo en la campaña presidencial. Como se ve en la gráfica (basada en encuestas de una empresa no universitaria), ARENA está ganando terreno muy rápidamente en dicha campaña. La razón es que tiene un programa serio, hecho por un equipo competente que prefigura un gabinete capaz, contra lo que el FMLN no puede competir porque no tiene el capital humano para formar gobierno, diseñar un plan realista y ponerlo en ejecución.

jueves, 26 de febrero de 2009

una voz de alerta

"LA DECISION FINAL"

A finales de los años 60 los comunistas desarrollaron una conspiración con el objeto de crear las condiciones para un levantamiento armado. En la universidad nacional se formaron los primeros grupos subversivos que comenzaron a secuestrar y asesinar empresarios, personas acaudaladas y a diplomáticos; surgieron sindicatos y asociaciones comunistas, como Andes 21 de junio, que dirigió a los maestros para adoctrinar a niños de escuelas y jóvenes de secundaria y bachillerato, que además fueron entrenados en el manejo de armas. Así vino la guerra con sus miles de muertos y la destrucción del país, dejándonos mucho odio entre salvadoreños, de un bando más que todo, además de dejar familias divididas.

Esto es lo que el FMLN 30 años después nos vuelve a ofrecer mas de los mismo ósea comunismo. Por supuesto que lo hace en una forma disfrazada; ahora la estrategia se concentra en convencer a los salvadoreños que tienen la solución a todos los problemas de los salvadoreños. El FMLN se esta presentando como un partido reorganizado y representado por un candidato que envía mensajes de soluciones ante la crisis económica y laboral que se enfrenta a nivel mundial (sin tener una idea el o su compañero de formula de economía y negocios internacionales) y aunque las causas sean internacionales y afectan a todo el planeta, el candidato del FMLN tratara de hacer creer que la culpa es del gobierno y que solo el podrá corregirla para felicidad de todos.

Todos saben que en estas elecciones tendremos que elegir entre un gobierno democrático, que ha demostrado seguir un proceso ordenado y coherente para alcanzar cambios y mejorías para toda la sociedad o “cambiar” al FMLN que es un verdadero partido comunista del país y que esta decidiendo a convertir a El Salvador en un satelite socialista de del dictador Hugo Chávez (igual que Nicaragua, Bolivia y Ecuador). Al momento de marcar la papeleta de votación, como siempre, el salvadoreño trabajador y honrado lo hará pensando en Dios, en su familia y en la patria querida; en ese momento quedaran atrás las mentiras, las amenazas y las falsas encuestas. Con su conciencia tranquila rechazara nuevamente al comunismo, al odio y al resentimiento, esa sera la decisión final.

martes, 24 de febrero de 2009

comandante frente al espejo

EL MONOLOGO DEL COMANDANTE

Hasta hace poco mi partido tenía una ventaja de casi veinte puntos según las encuestas. La mayoría de la población, incluyendo a muchos de nuestros adversarios, daban por hecho que ya la victoria nos pertenecía y comenzábamos a celebrarlo. Y justo entonces me acusan a mí, personalmente, de haber ordenado durante la guerra la tortura y el asesinato de más de un millar de mis antiguos combatientes y colaboradores.

Esa denuncia es muy grave y ha comenzado a provocar crecientes ataques de mis enemigos, pero también distanciamientos de nuestros simpatizantes y suspicacias en nuestras propias filas. No hay día ni hora en que no se pregunte por aquellos muertos y por sus tumbas. Los veinte puntos de ventaja de mi partido se evaporaron de pronto como por arte de magia; sospecho incluso que algunos miembros de mi plana mayor, aunque todavía no lo digan abiertamente, han comenzado a responsabilizarme por esa pérdida.

De hecho, los estrategas de nuestra campaña me han borrado de los spots, de los afiches y los discursos; es más, me da la impresión de que mi propio compañero de fórmula y sus amigos huyen de mí como de la peste y parecen haber olvidado hasta mi nombre. Lo que debo hacer entonces ante el país entero, y con la frente en alto, es aclarar lo que sucedió con aquellas ejecuciones sumarias, y demandar a los calumniadores ante los tribunales competentes.

Porque esas más de mil ejecuciones sumarias, incluidas las torturas, fueron necesarias y son explicables en el contexto de la guerra. Yo era el jefe de una organización guerrillera que había jurado “lucha y socialismo o muerte”, y quienes renegaron de la lucha y del socialismo (o al menos así nos pareció a nosotros en aquel momento), traicionaron a la revolución y pagaron con sus vidas porque ese era el compromiso acordado. Todos ellos fueron juzgados por las leyes de nuestra organización en guerra.

Yo no oculto nada. Yo soy marxista y Marx dejó escrito que “el odio de clases es el motor de la historia”. Yo soy marxista y Marx dejó escrito que “la violencia es la partera de la historia”. Odio y violencia para redimir al pueblo, al proletariado. Eso siempre estuvo en nuestros manuales básicos. No me vengan a decir ahora que se puede ser revolucionario y socialista, como lo exigen nuestros estatutos, sin odiar implacablemente y sin aplicar la violencia contra el traidor y el enemigo de clase. ¿Dónde está entonces mi delito? ¿De qué debo avergonzarme o arrepentirme?

Yo soy un revolucionario. Esa es la verdad. Eso es lo que fui y seguiré siendo toda mi vida. Y a nadie se le puede acusar de ser consecuente con sus propias convicciones. Precisamente por eso es que en este momento de soledad le pregunto al hombre triste y angustiado que me mira desde el espejo: si todo esto es tan claro, comandante, si todo esto está dicho, proclamado, escrito, firmado y actuado a los cuatro vientos, ¿por qué guardas silencio y te escondes en esta hora decisiva... a qué le temes, comandante?

lunes, 23 de febrero de 2009

las mentiras de siempre

¿FABRICA DE EMPLEOS? PROMESA DE CHARLATAN
En una tormenta de ocurrencias, disparates y promesas que no se van a cumplir, los rojos encontraron la fórmula mágica para ayudar a la población: una "Fábrica de Empleos" que va a generar decenas de miles (eso dicen) de nuevos puestos de trabajo, incluidos cien en cada una de las municipalidades del país. Y, en efecto, en las municipalidades que ellos controlan y con el dinero que pagan los vecinos han creado miles de puestos para sus activistas políticos, que van de uno a otro extremo de las ciudades fomentando el odio de clases y aliándose con mareros y extorsionistas. Pues el señor Funes ya lanzó su gran plan para aquellos a los que dispensa atol con el dedo. Los que por tradición destruyen fuentes de trabajo, aterrorizan a empresarios, bloquean calles, dinamitan puentes, dan fuego a ingenios y ametrallan vacas, ahora van a crear miles de nuevos empleos. En un plan desesperado por equipararse a la formula tricolor el señor Funes se invento este plan para lo cual no responde muchas interrogantes que surgen a raíz de esto, como lo son ¿tiene la experiencia para crear empleos? ¿De que sectores generaría los empleos? Como ven hay mas preguntas que respuestas. Según Funes: primero crearían los puestos de trabajo, las instalaciones, los equipamientos, la burocracia, etcétera, para luego buscar qué tienen que hacer. Cuando lo usual es que haya servicios o demandas insatisfechas y que alguien las descubra y monte un negocio o empresa para suplirlas. Aquí los rojos harían al revés, esto solo demuestra la incapacidad de Mauricio Funes para crear empleos

viernes, 20 de febrero de 2009

unificacion de derecha

"ARENA RECIBE APOYO DEL PDC Y PCN"
La unificación nacionalista se deja sentir ya tras la integración de nuevos sectores y partidos políticos, ¡LOS PEDECISTAS AYUDARÁN EN LA DEFENSA DEL VOTO! Orlando Mena y Wilfredo Salgado coinciden en que sus seguidores están siendo instruidos para que se sumen a las mesas receptoras y participen como defensores del voto a favor de ARENA el día de la elección presidencial. “PARTICIPARÁN EN MÍTINES DE ARENA”, Ambos ediles pedecistas confirmaron que participarán en las actividades tricolor que se realicen en sus zonas. Mena ya repartió láminas y materiales de construcción, en tanto Salgado estará en un mitin el domingo. “EL MENSAJE PARA NUESTRAS BASES ES QUE EL PAÍS ESTÁ EN RIESGO, Y LO QUE LE PEDIMOS A LA GENTE ES QUE NO VOTE POR EL FMLN”. Orlando Mena alcalde de Santa Ana “ESPERAMOS CONSEGUIR 100 MIL VOTOS (PARA LA FÓRMULA DE ARENA), PERO YO NO GARANTIZO NADA, SOLO MI VOTO Y EL DE MI FAMILIA; TODO LO DEMÁS LO VAMOS A IR A GANAR”. Will salgado alcalde de san miguel. “EL PCN NO SE QUEDO ATRÁS”. “A 20 días de las elecciones hemos logrado que la derecha se unificara. No se pudo al principio, gracias a Dios se ha podido al final”, expresó Zepeda en conferencia informativa junto a la fracción legislativa. En ese sentido, alrededor de medio millón de simpatizantes del partido azul que representan “el voto duro” del PCN se decantarían a favor de ARENA, aseguraron los dirigentes. “Yo voy a votar a favor de ARENA, pero en mi calidad de pecenista, en estas circunstancias el país lo necesita” Ciro Cruz Zepeda. felicidades por el apoyo obtenido esto demuestra que los dirigentes y sus militancias confian en que ARENA es mas capaz para gobernar y no representa una amenaza en el poder; como la amenaza que representa el FMLN al mantener ideologias socialistas.

¿Quien mandara?

"SOCIALISMO DIVIDE DISCURSO DEL FRENTE"

Las divergencias que tienen la cúpula del FMLN y su candidato presidencial, Mauricio Funes, sobre el socialismo volvió a desnudarse en entrevistas otorgadas recientemente por el aspirante a la primera magistratura y el dirigente José Luis Merino.

En una entrevista concedida a LA PRENSA GRÁFICA Merino aseguró que “el partido no pierde su carta de principios, su sueño socialista.“Ese es nuestro sueño, va a llegar un día y vamos a trabajar siempre por él, pero por ese modelo de socialismo que la gente escoge, por el que la gente vota. Que gane el corazón de los salvadoreños, de los ciudadanos”, continuó el dirigente partidario.

Mientras, en una entrevista publicada ayer por Diario El Mundo, Funes se distanciaba nuevamente de las ideologías socialistas de su partido. “Si lo que quiere saber es que si durante el gobierno de Mauricio Funes se va a construir el socialismo, no se va a construir el socialismo” insistio el candidato sin dar una respuesta clara. Esta no es primera vez que Funes y la dirigencia del partido tienen diferencias sobre este punto. En el pasado, Merino también ha hecho públicas las intenciones de su partido por alcanzar el socialismo aunque para ello se tarden hasta 30 años.

El FMLN y algunos de sus dirigentes aún no han abandonado sus sueños socialistas, dice (Merino), y me parece bien que no los abandonen”, dijo Funes, a la vez que reiteró que Merino también dejó claro que en un posible gobierno de Funes no se construirá el socialismo.“Derecho a soñar tenemos todos”, aseguró Funes sobre las pretensiones de su partido.

Esto solo es una muestra de que al igual que Chavez solo pretenden engañar a la poblacion incluso a su candidato para tener el poder y convertir al pais en un pais socialista mucho cuidado no caigamos en la trampa.